Mi hijo no come
Una de las grandes frustraciones que experimentamos como padres de familia, es la dificultad para alimentar a nuestros hijos en la forma que consideramos adecuada y en las cantidades que creemos necesarias.
Una de las grandes frustraciones que experimentamos como padres de familia, es la dificultad para alimentar a nuestros hijos en la forma que consideramos adecuada y en las cantidades que creemos necesarias.
Actualmente, se ha observado que muchos padres en su afán de evitar situaciones de atoramiento, por tiempo o por preferencias hacia la consistencia espesa, no miden las consecuencias que esta conlleva en el desarrollo oral motor.
La alimentación complementaria comprende la inclusión de alimentos sólidos y líquidos que son suministrados al mismo tiempo con la leche materna, sin dejar esta de lado. La alimentación complementaria adecuada, implica la combinación de prácticas que mantienen los aportes de la leche materna o fórmula y mejoran paralelamente la variedad, cantidad y calidad de los alimentos que los niños y niñas consumen. Además, la inclusión de alimentos a partir de los 6 meses es necesaria para promover el crecimiento y desarrollo de manera integral además de suplir necesidades de micronutrientes importantes como los son los aportes de hierro y zinc.
La aparición de los primeros dientes inicia una nueva etapa en la cual tu hijo podrá masticar sus propios alimentos, ya no es necesario reducirlo todo a puré, basta cocinar bien los ingredientes y triturarlos ligeramente con un tenedor.
La alimentación complementaria es cualquier alimento diferente a la leche materna o leche de fórmula, sin embargo a lo largo del crecimiento de los pequeños es importante aclarar qué alimentos son adecuados para su desarrollo según su edad. A continuación te contamos 10 datos que te serán útiles en este proceso.
Existen muchas falsas creencias acerca de la alimentación, sobre todo en el caso de los más pequeños de la casa. Esto ocurre debido a la desinformación que existe respecto a la alimentación de los niños. Si bien es cierto que todos los padres y madres buscan lo mejor para sus hijos, es necesario que estos sepan distinguir entre lo que es real y lo que es un mito. Es por eso que hoy desmentimos algunas de estas creencias.
Debido a que el estado nutricional de un niño determina en muchas ocasiones el estado de salud, metabolismo, desarrollo cerebral, desarrollo cognitivo y las áreas de socialización e integración, la intención de adoptar mejores hábitos de alimentación es cada vez más común en las familias. Te contamos la importancia de la lactancia materna y te enseñamos cómo puedes mantenerla mientras estás trabajando.
En Harker Centro Pediátrico contamos con expertos nutricionistas que te pueden asesorar en el proceso de alimentación de tu hijo.
En Harker Centro Pediátrico contamos con personal experto en el área de Nutrición para apoyarte en la sana alimentación de tu bebé.
Dra. Lida Martinez y Dra. Pilar Amado nos habla de la influencia de la alimentación de los niños en los problemas renales.
*** Un correo de validación será enviado.
Conozca nuestra política de tratamiento de datos.