Servicios

El área de Otorrinolaringología infantil, presta asistencia a los niños con problemas de garganta, nariz y oídos, disfagia y disfonía en consulta externa.

Asistencia quirúrgica cuando la patología del paciente así lo requiera, siendo las más frecuentes: Amigdalectomía, Miringotomía con tubos de ventilación y septoplastias.

Nuestros médicos mantienen  un estrecho vínculo con los pediatras de  todas las áreas (Pediatria, Neonatología, Cirugía Pediátrica,etc.).

Los problemas habituales están en relación con las etapas de crecimiento y desarrollo. Es frecuente que los niños presenten episodios inflamatorios de Vía Aérea Alta: Faringitis, Laringitis, Estridor, Disfonías, Roncopatía o Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño;  y también de Oído Medio: Otitis Media Aguda o Crónica. La gran diferencia con respecto a la patologia del adulto es el manejo de la via aerea en los chicos. Siempre que exista una obstruccion de la via aerea debemos buscar donde y porque.

A nivel nasal es frecuente en neonatos son las malformaciones como la estenosis de la apertura piriforme o la atresia de coanas, asi como las rinitis del lactante.

Dentro del marco de la roncopatia y el Sindrome de Apneas Obstructivas del Sueño, analizamos y tratamos quirurgicamente las diferentes causas, principalmente: Adenoidectomia y/o Amigdalectomía, procedimientos realizados con técnicas convensionales o con Laser, Shaver y Somnoplasty.

Las patologías de la via aerea propiamente dicha (laringe y traquea) se estudian clinica y endoscopicamente: Rinofibrolaringoscopía, endoscopía laringotraqueobronquiales. Los tratamientos se realizan con técnicas abiertas y/o cerradas. Las patologiías más frecuentes son: Laringomalacia, Estenosis laríngeas, cuerpos extraños, fallas en la extubación de pacientes intubados, laringitis recurrentes, papilomatosis laringea, etc. También se realizan procedimientos en la Via Aerodigestiva: Esofagoscopía diagnóstica y Terapéutica, por ej: para extracción de cuerpos extraños aerodigestivos, ingestión de causticos, Fistulas traqueoesofagicas, etc.

Las disfonias en los niños son frecuentes, y se deben estudiar y tratar en forma conjunta con el equipo de foniatría.

En algunas ocasiones se interviene simultáneamente la patología inflamatoria del oído medio en relación on la vía Aérea: Colocación de Tubos de Ventilación Transtimpánicos y Timpanoplastias, entre otros, pesquiza de hipoacusia, etc

Cirugía Endoscópica Rinosinusal Funcional y/o Estética nasal para tratamiento de Sinusopatía Crónica y/o Enfermedades Oncológicas.

Estomatología pediátrica: Las patologías de la cavidad oral deben ser correctamente tratadas, considerando la boca un punto importantisimo en la vida de relacion/maduracion de los niños.

Suscríbase a nuestro
Boletín de noticias

*** Un correo de validación será enviado.
Conozca nuestra política de tratamiento de datos.

pago seguro pse